27 de septiembre de 2022
Tipos de entrenamiento
–Rodajes: son sesiones de entrenamiento de carrera continua que no acostumbran a pasar de la hora de entrenamiento. Estas sesiones se caracterizan por no tener un volumen demasiado elevado y una intensidad llevadera siempre por debajo del umbral anaeróbico. Cuando son de muy baja intensidad y cortos les llamaremos rodajes regenerativos o de recuperación.
-Fartleks: la característica principal de estos entrenamientos son los cambios de ritmo donde se combinan ritmos aeróbicos que son fáciles de llevar con ritmos próximos al umbral anaeróbico o en ocasiones por encima del mismo. Acostumbran a ser entrenamientos entretenidos y no excesivamente largos, aunque pueden ser muy exigentes.
-Progresivos: son sesiones de entrenamiento en las que su parte principal consiste en una carrera continua, donde el ritmo va aumentando paulatinamente en diferentes escalones. Pueden ser de volumen largo combinadas con una tirada larga o con un volumen menor donde en una misma sesión se realizan dos o 3 bloques de incrementos progresivos.
-Cuestas: los entrenamientos de cuestas se caracterizan por una serie repeticiones en subida para trabajar la fuerza específica en carrera tras un calentamiento sin ser excesivamente largo. En función del objetivo del entrenamiento, el descanso entre series en subida puede ser más corto cuando son intensidades aeróbicas o más largo si se trabajan intensidades muy elevadas.
-Series/intervalos: son las sesiones de calidad por excelencia pueden ir desde series de 200 m hasta series de más de 3 km o combinaciones entre ellas. Acostumbran a ser sesiones muy intensas que nos pueden dejar de 2 a 3 días de fatiga. Las y los atletas más avanzados/as pueden llegar a hacer dos o más sesiones a la semana series. Sin embargo, atletas más populares no suelen realizar más de una sesión semanal.
-Tiradas largas: son entrenamientos de larga duración siempre de más de una hora y pueden llegar hasta las 2:30 h o en profesionales más. Pueden ser de una intensidad variable al principio de la preparación acostumbran a ser de baja intensidad y en ocasiones por terrenos ondulados. A medida que nos acercamos a la competición las tiradas largas se pueden realizar como entrenamientos progresivos o entrenamientos donde se trabaja el ritmo competición. Son sesiones perfectas donde probar el material y la nutrición que usaremos en competición.